martes, 29 de junio de 2010

Pasion de multitudes en pocas manos






Una simple imagen lo dice todo, en el centro de ella se ubica el logo de TyC sports, el canal deportivo que mantuvo el monopolio de la televisacion del fútbol por mucho tiempo, hasta que se rompió el contrato con Television Satelital Codificada (50% propiedad del grupo Clarín a través de su inversora de eventos S.A IESA y 50% de Torneos y Competencias). Así es como el fútbol se convierte en la herramienta perfecta para producir ganancias, las grandes compañias del cable, que bien se puede decir son empresas que reciben por parte de alrededor de 800.000 usuarios siete millones de pesos mensuales por ver las señales codificadas de fútbol.

En la nueva sociedad con el estado, la entidad que preside Grondona recibiría entre $500 millones y $600 millones anuales por diez años.

Así esta la situación del fútbol que pasa de mano en mano convirtiéndose en una mercancía que producen los medios de comunican donde intervienen grupos políticos para defender sus intereses.

Mediante el pay view (pagar para ver) se mantiene una relación emisor-receptor que se instala en dos sujetos que son vendedor/comprador, en este caso el vendedor es la señal de cable que le ofrece al publico que es el comprador los partidos codificados.
Los medios de comunicacion explotan comercialmente el fútbol y se convierten en empresas con el en fin de obtener beneficios.

Infórmame, educame y ENTRETENEME:

Cada medio relata las noticias desde sus lógicas de producción: EL ENTRETENIMIENTO es la mas importante sin lugar a dudas, ya que, es el medio por el que se conectan muy bien los tiempos de ocio y el afecto, esto genera conformidad social y conversión publica.

En la actualidad los programas deportivos de cable se centran mucho en el entretenimiento, es lo que que les genera mas audiencia y coparticipación de parte de ella.
http://www.radioteca.net/audios/10020099.mp3
No solo tratan el fútbol como deporte sino que lo espectacularizan para que esos programas resulten mas vendibles, hacen juegos entre los conductores, llevan al piso invitados reconocidos en el ambiente, realizan sorteos y mantienen el dialogo abierto con el publico que los mira.

La posibilidad de transmitir imagen y sonido al mismo tiempo llena de sentido la percepción y el deporte se consolida como un espectáculo, de esta manera se aprovechan los medios de comunican del fútbol, donde encontraron un medio por el cual obtener ingresos, y a su vez el futbol encontró en los medios un lugar donde alcanzar a la sociedad, pero ¿Hacia falta?.

La television afecta a la regulación de los deportes, sobre todo a la economía de los clubes, que con la la nueva ley de servicios audiovisuales reciben menos ingresos por la transición de los partidos. Esto afecta al deporte en general y a su relación con los ciudadanos, se narra el deporte como si fuese una telenovela banalizandolo y cargándolo de sentidos para atraer la audiencia. Un ejemplo es el caso de las patinadoras Nancy Kerrigan quien fue tratada como la buena y bella de la novela, y Tonya Harding como la mala y la conflictiva del romance o mejor dicho del drama deportivo que alcanzo un record en la television norteamericana, así es como se pierde la seriedad en los medios deportivos y relatan desde la imprevisibilidad, como en el ejemplo anterior que los medios convirtieron la noticia en un suceso extraño y desde la implicación que en este caso involucra a las famosas patinadoras, dado el grado de implicación de alguien muy conocido cualquier cosa que le suceda pasara a ser noticia.

De esta manera los comentaristas deportivos dejan de ser periodistas para convertirse en narradores implicados en en espectáculo, nada importa ya, lo único importante es entretener de cualquier manera para que el telespectador no cambie de canal.

Palabras mas palabras menos, el periodista siempre estará limitado por el medio para el que trabaje, deberá obedecer a los intereses, ya que, detrás de la producción de noticias se esconde la relación comercial. Una palabra de mas le puede costar su puesto en el trabajo, como sucedió con el reconocido periodista deportivo Roman Lucht que fue despedido de TyC sports por contestarle a Alfio Basile de una manera muy critica, lo que le costo su trabajo al cual renuncio diciendo: "Todo el mundo sabe cual es mi manera de pensar, conducirme y trabajar. Feliz año para todos, con libertad de prensa, libertad para pensar y decir"

La noticia deja de ser tansparente para estar mediada por los intereses de cada medio y la relataran de acuerdo a su conveniencia. El acontecimiento es masificado y multiplicado por los medios, no importa como ni porque, solo importa VENDER.
Los medios construyen acontecimietos que son producidos y consumidos como sucesos.












No hay comentarios:

Publicar un comentario