miércoles, 30 de junio de 2010

Golbalizacion


El fútbol es el deporte más popular del mundo, y tiene más de 200 países afiliados a un cuerpo regulador: la FIFA. La Copa Mundial de la FIFA es el evento deportivo más reconocido del mundo, y en el año 2002 se transmitió la final entre Japón y Corea del Sur a más de 1.800 millones de televidentes. Este deporte es ahora una marca global, y esto ha llevado a cambios en la manera de jugarlo, dirigirlo y administrarlo.
Comencemos mirando algunos de los cambios en la cancha: es correcto asegurar que las últimas décadas no han visto cambios significantes en las reglas impuestas al fútbol de asociación. La regla para el “fuera de juego” (offside) ha sido modificada levemente, y ha habido cambios en lo que respecta a los saques de arco para el equipo propio, pero los mismos no han modificado fundamentalmente el movimiento del juego. De todas formas algunas de las reglas del fútbol sí han sido modificadas, y han hecho que el traspaso de jugadores entre equipos sea más fácil.
Con la expansion de los mercados se pierde el sentido de identidad de los clubes, ya qu, tradicionalmente los clubes de futbol estan sujetos a un pueblo o barrio. Esto en la epoca de la globalizacion pasa a ser un problema cuando el mercado del club no tiene fronteras y se pierde la identidad, un ejemplo de esto es el plantel del Inter de Italia campeon de la Champions que no posee en su equipo ningun jugador Italiano.
La identidad es opacada por las necesidades del mercado que es ayudado con el desarrollo de las nuevas tecnologias. Los medios legitiman el proceso de globalizacion y lo ayudan produciendo una expansion de los programas de tv, musica, cultura, accesorios, vestimenta, autos, etc. Asi es como desaparece la limitacion del tiempo y el espacio, ya que, podemos tener cosas producidas en otros paises y conocer la cultura de otros lugares, asi como tambien apropiarnos de esto y utilizarlo como nuestro.
Las comunicaciones y la transmisión de imágenes en tiempo real han facilitado la globalización del futbol que desde principios del siglo XX, es el más popular del mundo.
Las industrias mediáticas han sido las encargadas de llevarnos hasta la comodidad de nuestros hogares y centros de reunión, acontecimientos futbolísticos que a su vez son utilizados para promocionar productos y servicios. De esta forma el fútbol se ha convertido en un negocio con márgenes de utilidad bastante amplios.
El tema del fútbol va mas allá de ser solo un juego puesto que en él están relacionados distintos temas, como ya lo vimos, el principal factor aquí es el medio en el que se da a conocer, ligado a las nuevas tecnologías, siendo que ahora será transmitida por señales vía móvil o bien por Internet en vivo. Sin embargo hay personas que aún no cuentan con un dispositivo por el cual puedan ver esta transmisión, por ello no debe descuidarse el uso de otros medios de comunicación.
Gracias a la globalizacion de este deporte, hoy se esta celebrando un mundial de futbol en Sudafria, uno de los continentes con alta pobreza. La real ganancia de Sudáfrica no será el impacto del evento, sino la proyección internacional del país. Vendrán 480 mil visitantes, 18 mil personas de medios de comunicación y 26 billones de personas seguirán todo el mundial por televisión.
La proyección estima la apertura de nuevos mercados y duplicar la media anual de turismo, pasando de un millón de visitas a dos millones cada doce meses. Además, se prevé la creación de 415 mil puestos de trabajo anuales, un alivio que permitirá bajar la tasa de desempleo, que hoy alcanza casi el 25 por ciento.

“El Mundial le dejará a Sudáfrica rutas, estadios nuevos y una infraestructura más moderna”, dije Anthony Leon, el embajador sudafricano en la Argentina. El presupuesto del certamen creció diez veces más de lo previsto inicialmente, pasó de los 476 millones de dólares que se anunció en mayo de 2004, a los 4077 millones que Dany Jordaan, el hombre fuerte del comité organizador, reconoció el año pasado ante una consulta de La Nación.
Mientras una audiencia televisiva global acumulada de 40.000 millones de personas garantizará una serie de lucrativos acuerdos publicitarios cuando comience el torneo en junio, la audiencia digital y móvil también se alista a desempeñar un papel sin precedentes en la experiencia de los fanáticos del deporte en Sudáfrica. Los socios corporativos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) se apartan cada vez más de las campañas tradicionales en televisión y vallas publicitarias. Ahora recurren a sitios de redes sociales para difundir su mensaje sobre el deporte más popular del mundo.
Asi es como las marcas se expanden a traves de la globalizacion y producen simbolos de la cultura

No hay comentarios:

Publicar un comentario